Las sociedades capitalistas a nivel global heredaron del pensamiento econmico moderno un tipo de economa basada en relaciones de produccin y gestin de bienes escasos. La idea de una economa de mercado (capitalista), las lgicas de la oferta y la demanda, la negociacin de los precios, la escasez de los bienes o la lgica trgica de los bienes comunes son algunas de estas construcciones e instituciones tpicas del capitalismo moderno.
Arquitecturas
Los bienes comunes y el cambio tecnolgico
La clsica dicotoma jurdico-poltica entre lo pblico y lo privado, exacerbada en las ltimas dcadas por el neoliberalismo, comienza hoy a mostrarse insuficiente para analizar una nueva fase del capitalismo global. Un nuevo, denso y complejo entramado socio-tcnico de relaciones comienza a emerger para definir aquello que es mo, tuyo o nuestro. Las tensiones y luchas polticas comienzan a resignificar aquello que antao llev el nombre de bienes comunes.
El derecho de autor y derecho de copia, una regulacin incluyente
El derecho de autor y derecho de copia es uno de los derechos intelectuales que ms se expande a nivel global y, sin dudas, uno de los que ms se ha resignificado en la era digital. De ser considerada una disciplina jurdica menor, secundaria, slo para artistas, en pocos aos pas a ser una pieza clave en la regulacin de las sociedades a escala global. Entre otros puntos, regula la gestin de las culturas, sus industrias o la distribucin de las riquezas intelectuales comunes.
La pasin por mejorar los sistemas informticos, las culturas, el mundo entero
La lista de temas a mejorar, optimizar, adecuar y militar polticamente es interminable. En la historia de la humanidad este juego de traducciones y adecuaciones socio-tcnicas del mundo ha tenido muchos picos altos e intensos. El desarrollo de la cultura hacker y su expansin a nivel mundial es, sin dudas, uno de estos momentos histricos. Las comunidades de hackers comienzan a abandonar el cascarn de la subcultura y una nueva cultura emerge a nivel global.
Tecnologas digitales, Internet y la produccin distribuida de la cultura
Hasta hace poco tiempo se crea que el ciberespacio, los mundos virtuales, los entornos digitales o las realidades virtuales (entre muchos otros conceptos) eran slo vacuos simulacros de la realidad, construcciones ajenas y disociadas del mundo fsico, material, analgico, real, urbano. Bastaron pocos aos para que la ubicuidad y penetracin de las tecnologas digitales y las redes electrnicas distribuidas fueran borrando estas aparentes diferencias. Algo est cambiando rpidamente.
Las redes distribuidas y las participaciones polticas emergentes
Las formas de participacin poltica en la era digital estn cambiando rpidamente. Los gobiernos, los partidos polticos, los militantes o las ciudadanas y ciudadanos incluidos tecnolgicamente disponen, con mayor o menor grado de institucionalizacin, de diversos canales, plataformas y redes sociales para expresarse, participar o hacer poltica. La poltica se presenta cada vez ms como un emergente distribuido, espontneo y colaborativo.
La institucionalizacin de la participacin poltica ciudadana
La participacin poltica ciudadana es uno de los cuatro pilares sobre los que asientan y construyen los gobiernos abiertos. En la era digital la participacin ciudadana se encuentra en una etapa de fortalecimiento, de renacimiento. La ciudadana se expresa y participa utilizando los ms diversos canales digitales, plataformas y redes sociales. Ahora, es conveniente institucionalizar estas nuevas formas de participacin ciudadana? Esta institucionalizacin favorecera mejores democracias?
Repensando la participacin poltica ciudadana en la era digital
Mucho se habla por estos das de gobiernos abiertos. Sin embargo, en proporcin, poco se habla de su correlato poltico: las ciudadanas abiertas o las nuevas formas de participacion poltica ciudadana en la era digital. Cunto ha cambiado la capacidad que tienen las ciudadanas y los ciudadanos para participar polticamente a travs de Internet y la telefona mvil? Es necesario pensar y repensar estos procesos en relacin a las democracias a nivel global / regional?
Hacia el diseo estratgico de los entornos educativos
Los pesados sistemas educativos de la modernidad estn cambiando rpidamente a nivel global. El avance de las tecnologas digitales e Internet los estn transformando en una pieza fundamental para las polticas pblicas de inclusin social, el desarrollo poltico-econmico y la defensa de los intereses nacionales / regionales. El diseo estratgico de los entornos educativos comienza a verse como un nuevo horizonte, como un camino a recorrer por las agendas digitales a nivel global.
Presentaron las Aulas Modelo y las Aulas Digitales Mviles
La educacin est en el centro de las polticas pblicas orientadas a la inclusin social en la Repblica Argentina. El Ministro de Educacin de la Nacin, Alberto Sileoni, y el Jefe de Gabinete de Ministros, Anbal Fernndez, dieron comienzo al Segundo Congreso de Polticas Pblicas de Tecnologas Educativas (CEDUTEC II) y anticiparon dos polticas pblicas de inclusin social que buscan una mayor incorporacon de tecnologas digitales en el sistema educativo argentino: las Aulas Modelo y las Aulas Digitales Mviles.
La gestin de los derechos laborales y las inteligencias artificiales
Las relaciones que se dan entre el derecho (leyes, regulaciones) y las nuevas tecnologas (digitales, bio-tecnologas, nano-tecnologa, robticas, inteligencias artificiales) recin comienzan a evidenciar su profundidad. Ambas instancias se articulan, se co-construyen a travs del tiempo e, incluso, se orientan al control social. Pueden estas relaciones tambin orientarse al conocimiento pleno y al ejercicio de los derechos ciudadanos? Pueden fortalecer las democracias a nivel global?
Tecnologas digitales, relaciones de trabajo e inclusin social
El avance de las tecnologas digitales y la expansin de las redes electrnicas distribuidas (como Internet y las redes mviles) han favorecido cambios en muchas de las vetustas estructuras de las sociedades industriales. Uno de estos cambios puede observarse sobre qu ocurre con las relaciones de trabajo en la era digital. El teletrabajo, tambin conocido como trabajo a distancia, trabajo desde la casa o, ms recientemente, trabajo mvil, comienza a crecer rpidamente a nivel mundial.
La TDA Argentina en las computadoras portátiles
El estándar ISDB-Tb (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial Brasil) al que se sumó la Televisión Digital Abierta (TDA) permite ofrecer gratuitamente los servicios “1seg” para dispositivos móviles. Estos servicios, además de alcanzar los teléfonos móviles, también pueden llegar a otros dispositivos como las computadoras portátiles. ¿Computadoras como las del Programa Conectar Igualdad? Sí, claramente.
La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos mviles
La Televisin Digital Abierta (TDA) se sustent, entre otras decisiones estratgicas, en la eleccin y posterior desarrollo colaborativo del estndar ISDB-Tb(Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial Brasil). La eleccin de esta norma, adems de favorecer la integracin regional, el desarrollo cientfico-tecnolgico y la promocin de contenidos locales, permiti el desarrollo gratuito de servicios mviles.
La TDA Argentina y su poltica de contenidos audiovisuales
La Televisin Digital Abierta (TDA) es la poltica pblica de la Repblica Argentina encargada de adecuar la vieja televisin analgica hacia nuevos formatos digitales (de mayor calidad e interactividad). Al igual que otras iniciativas enmarcadas en la Agenda Digital Argentina, la TDA procura mejores niveles de inclusin social, participacin poltica, integracin regional, desarrollo cientfico-tecnolgico y produccin nacional.