La cultura común es la que conecta e integra a la Patria Grande

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) está comenzando a mirar hacia un horizonte lejano. Los países miembros dan muestras de estar a la altura de las circunstancias al ir más allá de la pobre y reduccionista lógica de ofertas y demandas mercantiles. Están entendiendo que la inversión pública en infraestructura es una parte central de las políticas de comunicación y un fuerte sostén de la soberanía tecnológica.

Leer más

Hacia una Latinoamérica más integrada y conectada

La inversión en el desarrollo de una mayor y mejor infraestructura regional de telecomunicaciones podría redundar en una mejor y más profunda integración de los pueblos de Latinoamérica. Esto es lo que, justamente, se viene analizando en el seno de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR). Con la mirada puesta en el futuro de la región y con mucho trabajo por delante, avanza la construcción de la Red para la Conectividad Suramericana para la Integración.

Leer más

A los brasileños tampoco les gusta la SOPA

A los hermanos brasileños parece que tampoco les gusta la SOPA. El 5 de marzo de 2012 tuvo lugar la segunda reunión ordinaria del Comité Gestor de la Internet en el Brasil (CGI, Comité Gestor da Internet no Brasil), y mediante la ‘Resolución CGI.br/RES/2012/003/P‘el organismo se posicionó claramente en contra del congelado anteproyecto norteamericano de ley Stop Online Piracy Act (SOPA). Esto significa un avance interesante que podría extenderse en la región.

Leer más

Nuevo proyecto de Ley sobre ciberseguridad en Estados Unidos

El 14 de febrero ingresó en el Senado de los Estados Unidos un nuevo -y ya cuestionado- proyecto de Ley sobre ciberseguridad: Cybersecurity Act of 2012, S. 2105. La iniciativa –presentada en conjunto por Demócratas y Republicanos– tiene por objeto aumentar los niveles de ciberseguridad sobre la infraestructura crítica (agua, electricidad, transporte, sistemas financieros) y preparar a Estados Unidos para soportar ciberataques internos y externos. El senador republicano McCain criticó duramente el proyecto y prometió que presentará uno superador en las próximas semanas.

Leer más

Para la UE, las redes sociales no están obligadas a monitorear contenidos

En lo que puede interpretarse como un espaldarazo a la libre circulación de obras intelectuales por la Web, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) sentenció ayer que las redes sociales no tienen la obligación de filtrar y monitorear el tráfico de información de sus plataformas para saber si los clientes violan el derecho de autor y derecho de copia.

Leer más

Twitter censura y se convierte en una plataforma de control social

El 26 de enero de 2012 Twitter, la red social norteamericana de microblogging más importante del mundo, cambió repentina e interesadamente sus condiciones de uso. Desde la empresa argumentaron problemas para compatibilizar las múltiples y diversas formas que adopta la libertad de expresión a nivel mundial. No tuvieron mejor idea que adecuar jurídica y tecnológicamente su plataforma para filtrar y censurar qué se puede y no se puede publicar en cada país. Se anticipan casos injustos e insólitos.

Leer más

La malignidad de la nueva política de privacidad de Google Inc.

El abrupto cambio en las políticas de uso de los servicios ofrecidos por Google Inc. se suma a una serie de hechos alarmantes de desprotección de la privacidad a nivel mundial (entre otros, el caso del software espía Carrier IQ o las anacrónicas propuestas en la Unión Europea). A pesar de las denuncias e investigaciones en su contra, Google Inc. lanzó una mega campañade (des)información con el objeto de imponer sus nuevas condiciones globales a partir del 1 de marzo de 2012.

Leer más

Google Inc. impone a los usuarios su maligna política de privacidad

La alarmante desprotección de la privacidad a nivel mundial tiene un nuevo ladrillo en la pared. Además del escándalo del software espía Carrier IQ y de las insuficientes medidas que se podrían tomar en la Unión Europea, el derecho a la privacidad vuelve a ser estar seriamente cuestionado a través del sorpresivo y maligno cambio en las políticas de privacidad que Google Inc. pretende imponer a sus usuarios desde el 1 de marzo de 2012.

Leer más

Twitter se expande y se convierte en un nuevo censor global

Miles y miles de usuarios de Twitter, la red social norteamericana de microblogging, se expresaron contra los ltimos cambios en las condiciones del servicio. A medida que esta plataforma se expande a nivel mundial, inevitablemente comienzan los problemas para respetar la libertad de expresin o, peor an, ocultar las sofisticadas formas de censura. Lo cierto es que, al igual que Google Inc. o Facebook, ahora Twitter tambin traiciona sus postulados fundamentales a nivel global.

Leer más

Sopa congelada: tensiones industriales entre Hollywood y Silicon Valley

Luego de varias idas y vueltas, de algunas amenazas y ciberprotestas, finalmente el anteproyecto de Ley Stop Online Piracy Act (SOPA) no lleg a discutirse en el Congreso de los Estados Unidos. Por el momento, la SOPA fue congelada. Sin embargo, ste es slo uno de muchos intentos por adecuar la infraestructura tecnolgica de Internet hacia modelos de negocios industriales. En este caso los intereses industriales del Silicon Valley prevalecieron a las industrias culturales de Hollywood.

Leer más

Apertura y ampliacin de los dominios en Internet

El 12 de enero de 2012 la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), que es la organizacin norteamericana responsable de los nombres de dominio en Internet, abri a nivel mundial la posibilidad de solicitar y gestionar nuevos dominios genricos de Internet. Esto representa un importante cambio para la red. Adems de terminar en .com, .net, .org; ahora los sitios Web tambin terminarn con nombres de ciudades, objetos, marcas y otros intereses.

Leer más

Los peligros de una SOPA en mal estado: el control global de Internet

Las movilizaciones polticas en Estados Unidos relacionadas a los proyectos de Ley SOPA, PIPA y OPEN ya rindieron sus primeros frutos: el pblico comenz a saber de qu se trata todo esto. Adems del clamor ciudadano en las redes sociales, muchas de las grandes instituciones y empresas de Internet ya manifestaron su apoyo o rechazo a los proyectos. El 24 de enero el Congreso de Estados Unidos debatir el proyecto SOPA y para el 23 existen amenazas de un apagn de Internet.

Leer más

No hay dos sin tres: PIPA, SOPA y ahora tambin OPEN

Los intentos gubernamentales de regular las industrias culturales y la produccin distribuida del valor intelectual en Internet ya no pasan desapercibidos. A los fuertemente criticados SOPA y PIPAse sum en la discusin del Congreso de los Estados Unidos otro proyecto de Ley que deja fuera de las medidas propuestas a los proveedores de Internet, las empresas de publicidad y los buscadores. Con el visto bueno de Republicanos y Demcratas y a diferencia de las dos anteriores, la iniciativa conocida como OPEN cuenta con el beneplcito de Google, Facebook y otros seis gigantes de la Web.

Leer más

El cuento de la mala PIPA, y quin se acuerda de los ciudadanos?

El gobierno de Estados Unidos est proyectando para el 2012 varios cambios en sus polticas y regulaciones sobre Internet. En enero se tratarn en el Congreso estadounidense varios anteproyectos de ley relacionados con formas ms duras de regular el derecho de autor y derecho de copia (copyright). Similar y complementario al anteproyecto SOPA, el Congreso tambin debatir el proyecto Protect IP Act (PIPA)o Ley de Proteccin de Propiedad Intelectual.

Leer más

El desafo digital en la televisin argentina: comunicacin, conflictos y dilemas

El martes 22 de noviembre a las 19 hs. Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General de la Televisin Digita Abierta, present el libro El desafo digital en la televisin argentina: comunicacin, conflictos y dilemas. La obra fue editada por la Editorial EDUNTREF, se divide en seis captulos y tiene unas 110 pginas de lectura rpida y gran compromiso poltico y social. El prlogo qued en las manos de Damian Loreti.

Leer más