Free Software Foundation Latinoamrica: Boletn #0

Va el blog de Beatriz Busaniche les presento el boletn nmero cero de FSFLA: “Este es nuestro primer boletn mensual para mantenerlos informados/as sobre nuestro trabajo y actividades en FSFLA. Todos los das 1ro. de cada mes enviaremos este boletn a nuestra lista de anuncios, con un resumen de nuestras actividades, decisiones y deliberaciones realizadas en los ltimos 30 das”. El boletn aprovecha tambin para anunciar y presentar los nuevos miembros del equipo de la FSFLA: “los brasileos Luiz Fuzaro y Alexandre Oliva se sumaron al equipo de trabajo de FSF Amrica Latina.” y para presentar las actividades que han desarrollado por estas semanas y como planifican los meses venideros. La FSFLA es, sin dudas, uno de los procesos organizativos ms importantes y de alto impacto en toda la regin de America Latina.

Leer más

International Commons Summit: definiendo/ajustando la tctica.

Todo el Staff de Creative Commons ms algunos profesores invitados y la gran mayora de los lderes locales de Creative Commons hemos tenido una gran reunin entre los das 24 y el 26 de Junio de 2005 en Boston. El espacio de la reunin ha sido el Berkman Center for Internet and Society de la Facultad de Derecho de Harvard, la que por cierto nos ha recibido de forma muy cordial. La primera reunin de International Commons (la primera de muchas ms por venir) ha tenido un intenso trabajo y ha sido una gran experiencia para todos lo presentes. Sin duda, tendr efectos muy positivos en el corto plazo. El evento cont con las presentaciones de Lawrence Lessig, James Boyle (quienes estarn el 8 de Julio en Argentina) Joi Ito, Charles Nesson, Jonathan Zittrain, William Fisher, pero tambin presentaciones de varios de los integrantes del staff del Creative Commons y de los captulos locales ms avanzados.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamrica: Objetivos

Va el blog de Beatriz Busaniche me he enterado que se publicaron los Objetivos de la Free Software Foundation Latinoamrica. La FSFLA viene a paso seguro, lento, pero firme. En concreto, la FSFLA establece que “al igual que sus organizaciones hermanas, la Fundacin de Software Libre de Amrica Latina (FSFLA) tendr como objetivo principal promover y defender la libertad y los derechos de los usuarios y programadores en relacin al software, especficamente la libertad de desarrollar, usar, redistribuir y modificar todo el software que usan.” Me gustaron mucho algunas de las apreciaciones que levantan estos objetivos de la FSFLA, sobre todo una que me parece debemos enfocar: “… en la prctica que el software es una tcnica cultural que todos tenemos la libertad y el derecho de aprender y ejercer. …” Recomiendo a todos su lectura. Siguen los objetivos en castellano, que tambin se los puede leer en portugus e ingls.

Leer más

El in/out de las licencias Creative Commons

A pesar de algunos malos entendidos en torno al uso de las licencias Creative Commons en habla castellana, todo indica que los interesados en estas formas de licenciamiento comienzan a especular, decidir, buscar, discutir alternativas al momento de gobernar sus obras. Este es, sin dudas, un buen sntoma. No es un camino sencillo, pero lentamente vamos aprendiendo como usar las licencias de forma correcta. Todo lo que se ha escrito, y todo aquello que sobre estos temas se escribir en el futuro, son pasos obligados para ordenar y mejor comprender el uso de un sistema complejo como el que Creative Commons ofrece a los usuarios y creadores alrededor del mundo. Por ello, uno de los puntos ms importantes es remitirse siempre a observar aquello que establece la pgina de Creative Commons. En este sentido, quiero hacer foco en un punto vital, imprescindible, para entender el sistema de CC. Especficamente, quiero resaltar la importante nota explicativa de la Poltica de Creative Commons y algn que otro punto de las licencias.

Leer más

Nota Explicativa Dedicada al Dominio Pblico

Desde hoy 23 de Mayo de 2005 he decidido dedicar la NOTA SOBRE EL DERECHO DE AUTOR DEL ESTE WEBLOG al Dominio Pblico. Originariamente esta NOTA tena una licencia de Creative Commons, especficamente una Licencia de Pases en Desarrollo, pero reflexionando sobre algunos sucesos ocurridos en la blogsfera estos ltimos das, asesorado directamente por el mate matutino y, sobre todo, anticipando algunos de mis comentarios inmediatos, resolv directamente hacer uso de la Dedicacin al Dominio Pblico. Esta dedicacin tienen la clara intencin de que se puedan hacer todos y cada uno de los usos libres que se necesiten sobre esta base. En otras palabras, quiere contribuir a hacer un uso libre, intensivo y selectivo de las licencias que favorezca a los creadores a disear una estrategia cercana al nuevo arte regulativo. Por tanto, les dejo a continuacin la dedicacin propiamente dicha.

[postscriptum] La nota ha sido actualizada durante estos aos. No obstante se ha dejado el documento original de la dedicacin [/postsciptum]

Leer más

ShareAlike al castellano, sprint final

Todo indica que vamos camino a la solucin final en relacin a la traduccin de ShareAlike al castellano dentro de la lista de Creative Commons Argentina (cc-ar). La solucin, ya en el sprint final, es traducir el concepto como CompartirDerivadasIgual. La tarea no fue sencilla y luego de varias idas y vueltas el proceso arroj mucha informacin (vital) para entender y mejor interpretar puntos importantes en la traduccin de las licencias de Creative Commons al castellano. Uno de los puntos ms importantes es que la solucin emergi de las discusiones por dentro de la lista de intercambios. Especficamente, la planteo hace varias semanas Eduardo Abel Gimenez (sin acento) quin, como un experto en juegos de ingenio, nos comparti en un e-mail una de tantas soluciones posibles. Les dejo a continuacin varios puntos que hemos tenido en cuenta al momento de buscar la solucin, ciertos criterios a tener en cuenta para futuras traducciones y, fundamentalmente, los argumentos en los cuales nos basamos. Los comentarios son ms que bienvenidos.

Leer más

ShareAlike al castellano tercera vuelta

Publico a continuacin parte de los nuevos desarrollos, ideas, comentarios, crticas y sugerencias que, sobre la traduccin de ShareAlike en cc-ar (lista de Creative Commons Argentina), estamos llevando adelante con otros referentes de habla castellana. Para entender como fueron dndose los intercambios recomiendo comenzar la lectura del texto de abajo hacia arriba. De esa forma se podr entender un poco ms como fueron dndose los argumentos, cuales han sido las crticas y como han emergiendo las nuevas ideas sobre la traduccin del concepto al castellano. Tal y como van a poder observar, seguimos trabajando el tema hasta encontrar la mejor solucin. Lo que sigue a continuacin son las parte importantes de los e-mail que hemos intercambiado sobre la temtica. Previa autorizacin para publicar, siguen los intercambios.

Leer más

Reflexiones sobre Creative Commons

El da 26 de Mayo de 2005, a las 18:30 horas, se llevar a cabo en el Auditorio de la Fundacin OSDE una jornada de carcter informativa e introductoria al Proyecto Creative Commons en la Argentina. El evento contar con la presencia del Lic. Luis Alberto Quevedo (FLACSO), el Dr. Toms Snchez de Bustamante (Fundacin OSDE) y el Dr. Ariel Vercelli (Lder del Proyecto Creative Commons Argentina). La idea central de la charla es invitar a reflexionar sobre Creative Commons y la importancia de sus licencias en la Argentina. El Auditorio de la Fundacin OSDE est ubicado en Av. Leandro. N. Alem 1067 2 subsuelo. El evento es de entrada libre y gratuita. Se solicita encarecidamente que quienes quieran presenciar el evento confirmen previamente su asistencia llamando a los telfonos 4310-5058/5061. Aquellos que se encuentren en puntos distantes de la Capital Federal, o bien, en otras provincias de la Argentina, tambin tendrn la posibilidad de seguir la charla: la misma se transmitir a travs de video-conferencia a las 38 filiales que la Fundacin OSDE tiene a disposicin en el Interior del Pas.

Ms sobre la traduccin de Share Alike en cc-ar

El intercambio de opiniones y los valiosos aportes que, sobre la traduccin del concepto ShareAlike, vienen sucedindose en la lista de discusin pblica (cc-ar) de Creative Commons Captulo Argentino, esta dando algunos resultados interesantes. En un post anterior sobre el tema mostramos la evolucin sobre el concepto y algunas ideas. Aprovecho este post para indicar algo ms sobre esta discusin. Los intercambios de e-mails que siguieron nos permitieron acercarnos hacia una posible solucin. Todava no hemos encontrado la solucin definitiva a la traduccin de Share Alike, pero estamos en camino. Copio a continuacin el e-mail enviado a la lista de cc-ar hace unos das.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamrica: Declaracin de Intenciones

Va el blog de Beatriz Busaniche: “Hace algunos meses formamos un grupo de personas con el objetivo de planificar la estructura y establecer los objetivos de la Free Software Foundation Latinoamrica, una organizacin que surge como hermana de la Free Software Foundation de Norte Amrica (FSF), de la Free Software Foundation Europa (FSFE) y de la Free Software Foundation India (FSFI). Iniciamos las discusiones en noviembre de 2004, viendo que, la creciente popularizacin del uso de Software Libre en el mundo, torna importante la consolidacin de una red de FSFs regionales que trabajen articuladas, sosteniendo y fortaleciendo la filosofa, el marco jurdico y los ideales del Software Libre, de acuerdo a la definicin de la FSF” http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
[Postscriptum] ver recibimiento de la iniciativa en FSFE [/Postscriptum]

Leer más

Traduccin de ShareAlike en cc-ar

Paso un poco en limpio la interesante y, a mi entender, muy importante discusin sobre la traduccin del concepto Share Alike al castellano que se esta desarrollando en la lista de distribucin Argentina (cc-ar) de Creative Commons. Envo los intercambios y las propuestas de solucin que hasta el momento hemos estado manejando internamente y otras ideas que pueden servir y que han sido propuestas a la lista de discusin.
[PostScriptum] Algo ms de la discusin en: http://lists.ibiblio.org/pipermail/cc-ar/2005-April/000021.html[/PostScriptum]
[PostScriptum3] Aunque diferente (compartir/distribuir), algo se discuti en la lista espaola: http://lists.ibiblio.org/pipermail/cc-es/2004-June/thread.html[/PostScriptum3]

Leer más

Derechos Morales Modulares

Todava no aparece claramente definido, tal vez tcnicamente definido, pero uno de los interrogantes ms interesantes que nos presenta el surgimiento de Creative Commons a nivel mundial se relaciona y se hunde en las profundidades de la filosofa del derecho, o mejor dicho, en la complejidad de la tica. Son posibles los derechos morales modulares? Entiendo el concepto “modulares” en el sentido en que las licencias de cc son modulares. Pueden los derechos morales ser modulares? Pueden los derechos morales ensamblarse unos sobre otros, por debajo de otros, al lado de otros? Por un lado derechos, la totalidad, por el otro la moralidad, la individualidad, la personalidad y nuevamente la complejidad de la tica. Es claro que una de las principales caractersticas del derecho como regulador es su increble capacidad de clasificacin y modulacin discursiva.

Leer más

Inicio de Creative Commons Argentina

Desde el viernes pasado, 25 de Marzo, esta disponible en el sitio de International Commons la propuesta inicial de traduccin de licencias Creative Commons al sistema legal Argentino. Como se podr observar, la institucin afiliada al proceso de licencias en la Argentina es la Fundacin OSDE y los lderes locales en el proceso de traduccin somos Pablo Palazzi y Ariel Vercelli. Actualmente nos encontramos en una primera fase del proceso y, puntualmente, presentando los borradores iniciales de las licencias Argentinas. Esta presentacin que aqu publicamos, junto a otros agregados, inicia el proceso de discusin pblica sobre las licencias. La discusin se dar a travs de una lista de distribucin y durar aproximadamente un mes. El objetivo de la lista pblica ser comentar, sugerir, discutir la traduccin de las licencia de Creative Commons tanto al castellano como al sistema legal Argentino. Como es costumbre, cualquier aporte ser bienvenido. Los que siguen son los puntos ms importantes a tener en cuenta para el proceso local pblico que estamos iniciando.

Leer más

Yahoo! search engine for Creative Commons

La regulacin a travs del cdigo est dando a Creative Commons los mejores resultados en su misin a nivel mundial. Yahoo lanz hace unos das un buscador de obras y contenidos bajo licencias Creative Commons. El buscador de Yahoo! ya permite rastrear, identificar y ubicar obras que habilitan diferentes usos y explotaciones segn las licencias de Creative Commons que las gobiernen. Esta es sin dudas una noticia excelente tanto para Creative Commons como para los creadores y usuarios interesados en la librecultura y en la libre circulacin de obras culturales a nivel mundial. Sin embargo, esta noticia tambin es una excelente opcin para Yahoo que, de esta forma, encuentra una posibilidad directa y cierta para ofrecer su tecnologa en un nuevo servicio a travs de una de las tendencias ms importantes de Internet de los ltimos aos. Este desarrollo puede ubicarse entre otro de los importantes y bien ambiciosos pasos hacia la Web Semntica, uno de los objetivos esenciales en el proyecto Creative Commons desde sus inicios. Regulacin si, pero a travs del cdigo!

Leer más

Sitio del Ministerio de Cultura de Brasil bajo licencia Creative Commons

Luego de varios meses de trabajo se ha lanzado el nuevo sitio del Ministerio de Cultura de Brasil bajo licencias Creative Commons. Especficamente, el sitio del Ministerio de Cultura ha optado por el uso la licencia by-nc-nd, una licencia que permite copiar, distribuir, ejecutar las obras, siempre que por los mismos usos se de la atribucin de autora a los autores y creadores de las obras, el uso se haga sin fines comerciales y no se realicen trabajos derivados de estos materiales. Este es el resultado de la gestin del Ministro Gilberto Gil, un Ministro hacker de Brasil que muchos desearan tener en sus propios pases. Sin dudas, este es solo el comienzo de formas ms abiertas y democrticas en nuestra cultura. Estas decisiones y nuevos proyectos procuran estimular el uso de licencias libres, como las que promueve Creative Commons, como forma de flexibilizar los derechos de autor. De esta forma se busca democratizar los accesos a la cultura y superar parte de la brecha digital en la capa de contenidos en Internet, puntualmente aquella brecha referida al acceso a todo tipo de obras culturales.